Para la campeona del mundo de kickboxing, la Dra. Christine
Theiss, el ejercicio físico es su mayor posesión. Su deporte es de los más
duros. "En una hora de kickboxing consumo de 800 a 900 calorías",
dice la alemana. Christine Theiss también se graduó en medicina en el 2007.
En base a su experiencia profesional, nos da sus reglas de oro del deporte sano para deportistas aficionados, que te ayudarán a evitar riesgos y lesiones innecesarias y que se encargarán de que te sientas a gusto y en forma después de entrenar.
En base a su experiencia profesional, nos da sus reglas de oro del deporte sano para deportistas aficionados, que te ayudarán a evitar riesgos y lesiones innecesarias y que se encargarán de que te sientas a gusto y en forma después de entrenar.
1. Hacerse un chequeo médico antes de empezar con el deporte
Aquellas personas que llevan años sin hacer deporte o que nunca lo han hecho, deberían hacerse un
chequeo médico antes de empezar. Cuanto mayor eres, más importante es.
Los factores de riesgo son el sobrepeso, la tensión arterial alta, la diabetes y las malas posturas. Si en el día a día
alguien se marea o se pone rojo con facilidad, esto son indicaciones de una
tensión arterial baja o alta respectivamente.
2. Empezar con el deporte moderadamente
Con el deporte debes empezar
de forma moderada y aumentar gradualmente la intensidad y la
duración. Como principiante es recomendable seguir un plan. Lo ideal son
sesiones de 20 a 40 minutos y de tres a cuatro veces por semana. Si corres con
esta frecuencia, ya has hecho bastante por tu estado físico.
3. Controlar el pulso
Existe una fórmula para calcular el límite de pulso
máximo: 220 menos la edad. Pero éste rara vez se alcanza. Si quieres
entrenar tu metabolismo lipídico, el pulso se queda en un rango de 130
pulsaciones por minuto. Si haces cardio, un pulso entre 145 y 150 está bien. Es
importante tener un buen pulsómetro, que calcule con la edad y el peso el pulso
ideal.
4. Descansa entre los días de entrenamiento
Si haces deporte
varias veces a la semana, lo ideal sería que hicieses un día deporte y al siguiente pausa. Si sólo quieres hacer
ejercicio dos veces a la semana, lo recomendable sería que fuese, por ejemplo,
el martes y el viernes o el miércoles y el sábado. Es decir, de dos a tres
días de descanso entre los entrenamientos.
5. Pausa en el deporte cuando hay molestias y enfermedades
En cuanto te empiecen a doler los músculos o
las articulaciones, aléjate del deporte. Ese tipo de dolores suelen ser
inflamaciones de los músculos, como el corazón también es un músculo, puede que
esté inflamado. Ni siquiera las pequeñas molestias están totalmente
exentas de riesgos. Así que observa las señales de advertencia y no descuides las
enfermedades.
6. Prevenir las lesiones
Christine Theiss recomienda correr un poco como calentamiento.
Luego, para prevenir lesiones habría que estirar unos cinco
minutos. Por ejemplo, si vas a correr, estira los muslos, las pantorrillas, y
la musculatura del tronco mediante giros de cadera. Para el kickboxing, donde
se utiliza todo el cuerpo, Christine estira durante 15 ó 20 minutos.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u9OWL9IFiFdwWsi1-PXkz2Wul85u-kPmxpZ6AVLfMSkAFSSbKwds0s5SRG-XVVkCTHKpAf6FSmHYi974738-EWGEwoG6IMnZ3BeudsPgR-qqSz_-CSp8Mwz2lSBRRJk3dXmZaHQcVKNm3RGQ6qd0PLSV_ns1p8inH0JA3QInZnqfA=s0-d)
Cuando hay una distensión muscular, no se debe hacer deporte, ya que puede llegarse a un desgarro muscular. Las contusiones, por otra parte, son inofensivas pero suelen doler. Cuando hay signos de sobrecarga como dolor en los músculos, lo mejor es tener cuidado y terminar antes el entrenamiento.
Cuando hay una distensión muscular, no se debe hacer deporte, ya que puede llegarse a un desgarro muscular. Las contusiones, por otra parte, son inofensivas pero suelen doler. Cuando hay signos de sobrecarga como dolor en los músculos, lo mejor es tener cuidado y terminar antes el entrenamiento.
7. Ajustar el deporte al calor y el frío
Cuando hace calor, se debe
reducir el entrenamiento y tomar suficientes líquidos. En invierno llevar un
gorro es bastante importante, para que la cabeza no se enfríe. Cuando hace
mucho frío Christine Theiss recomienda llevar también algo que protega el
cuello y la boca, así no se enfrían los pulmones. La ropa térmica mantiene
el calor y, además, deja fuera la humedad.
8. Prestar atención a la dieta e hidratación adecuadas
El consumo de calorías depende mucho del peso y
el grado de entrenamiento de cada persona. La media es de 2000 calorías diarias en los hombres y unas 1800 calorías para las mujeres. Lógicamente, este consumo
es mayor si haces deporte.
La dieta debe ser hidratos de carbono y con un alto contenido en fibra. Theiss opina que lo mejor para mantener la hidratación en una actividad física normal es el zumo de manzana. Si la actividad va a ser mayor, como en una maratón, recomienda tomar bebidas isotónicas para que se mantenga el nivel de minerales. La dosis recomendada son dos litros de líquidos al día.
Una sugerencia: Pésate antes y después del deporte. Así sabes cuánto líquido has consumido. 500 gramos corresponden a medio litro. Con respecto al alcohol, puedes tomar un vaso de vino o cerveza al día.
La dieta debe ser hidratos de carbono y con un alto contenido en fibra. Theiss opina que lo mejor para mantener la hidratación en una actividad física normal es el zumo de manzana. Si la actividad va a ser mayor, como en una maratón, recomienda tomar bebidas isotónicas para que se mantenga el nivel de minerales. La dosis recomendada son dos litros de líquidos al día.
Una sugerencia: Pésate antes y después del deporte. Así sabes cuánto líquido has consumido. 500 gramos corresponden a medio litro. Con respecto al alcohol, puedes tomar un vaso de vino o cerveza al día.
9. Ajustar el deporte a la edad y medicación
Si empiezas con el deporte en la madurez,
merece la pena tomar clases privadas o visitar grupos deportivos. Así sabrás
cómo entrenar. Debes consultar a tu médico qué efectos tienen los
medicamentos. Los beta-bloqueantes para el corazón, por ejemplo, mantienen
la frecuencia cardíaca baja, hay que tener cuidado de no sobrecargarse.
0 comentarios :
Publicar un comentario