Steve Siebold, ex atleta profesional y coach psicológico, enumera en
su libro “Muere gordo o Ponte firme”, las diferencias de hábitos y
pensamiento entre las personas delgadas y las personas con obesidad y
sobrepeso.
Por lo cual, en Salud180.com te decimos cuáles son las principales que ayudan a tomar conciencia de los hábitos poco saludables:
- La golosina de la felicidad. Las personas delgadas comen para estar saludables y tener energía, en tanto que las personas obesas o con sobrepeso relacionan comida con felicidad y se tientan con todo tipo de productos que ven por delante.
- Al rescate. La persona con sobrepeso espera que alguien la rescate de la obesidad y culpa a los demás de su condición. Mientras que los delgados saben que ellos mismo son quienes deben actuar, son responsables de su propio peso.
- Las dietas no funcionan. Para una persona delgada, la gente la que no funciona cuando deben hacer dieta. En tanto que una persona con sobrepeso tiende a justificarse diciendo que “la dieta no ha funcionado”, así no se culpan por haber fracasado o disimulan su falta de compromiso.
- Es bueno ser un gordito feliz. Las personas obesas viven con una falsa ilusión que les da permiso y justificación para seguir comiendo en exceso. En cambio, ser realista puede llegar a provocar mucho dolor emocional, pero las personas delgadas pueden detener ese comportamiento autodestructivo.
- Empiezo el lunes. El delgado sabe que ese día no llega nunca. La persona con sobrepeso se engaña a sí misma pensando que puede romper la dieta, volver a empezar el lunes y eventualmente tener éxito. El delgado, en cambio, reconoce que es una trampa psicológica y una excusa para comer de más y mantener la obesidad para siempre.
0 comentarios :
Publicar un comentario