¿Necesito bajar de peso? ¿Tengo que adelgazar? ¿Cuánto peso
me sobra? ¿Qué margen de peso puedo considerar "normal" para mí?
Estas son preguntas que nos hacemos muchos cuando nos vemos por la mañana en el
espejo. Y las respuestas no son sencillas, porque intervienen factores como la
edad, el sexo o la complexión natural de cada uno, y estos son aspectos
difíciles de incluir en una fórmula de cálculo sencilla. Las mejores
respuestas, desde luego, las encontrarías en la consulta del médico endocrino.
A modo orientativo diremos que, aunque históricamente se han
utilizado diferentes métodos para saber el grado de sobrepeso de una persona,
la comunidad científica actualmente coincide en que el Índice de Masa Corporal
(IMC) es el más fiable en este sentido. La forma de calcular el IMC para una
persona es sencilla: dividimos el peso (en kilos) entre la altura (en metros)
al cuadrado:
Debemos pesarnos, sin ropa, a primera hora de la mañana. Así, por ejemplo, para una persona que pese 97,5 kilos y mida 1,76 metros, Su IMC se obtiene del siguiente modo:
Disponiendo ya de este dato, podemos leer el resultado en la
siguiente tabla:
IMC
DESDE HASTA
En nuestro ejemplo, la persona estaría con una obesidad
moderada (obesidad I).
Aunque
resulta muy útil, el Índice de Masa Corporal no lo dice todo. En los últimos
años se ha descubierto que, ante un sobrepeso determinado, es importante para
la salud la forma en que la grasa se distribuye en el cuerpo.
0 comentarios :
Publicar un comentario