Los alimentos
quema-grasas son en realidad los necesarios para que las hormonas y
sustancias naturales de tu metabolismo puedan trabajar adecuadamente.
Descubre los protagonistas del metabolismo energético y podrás comer
adecuadamente para alimentarlos.
1. La controladora de la glucosa: la insulina
La
hormona principal en el metabolismo es la insulina que se segrega en el
páncreas cuando te alimentas y se encarga de detectar los niveles de
glucosa (azúcar) en sangre y cuando estos se elevan, se produce más
insulina para que la glucosa no se quede en la sangre, pase a las
células y se guarde como energía de reserva.
A más cantidad de insulina
más grasa llega a los tejidos. Los alimentos que hacen que aumente la
glucosa en sangre son los alimentos ricos en hidratos de carbono simples
como los dulces, el azúcar, los caramelos, las bebidas dulces, e
incluso alimentos como la pasta o el arroz muy hecho provocan una
respuesta glucémica alta.
Si escoges alimentos ricos en fibra o en
hidratos de carbono complejos como los de índice glucémico (IG) bajo,
puedes rebajar la glucosa en sangre y no ?provocar? la respuesta de la
insulina, reduciendo la cantidad de grasa de reserva y mejorando el
consumo energético.
2. El glucagón adelgaza
El
glucacón es la hormona antagonista de la insulina, se segrega en el
páncreas cuando la glucosa en sangre baja. Se encarga de estimular al
hígado para que eleve la glucemia (tasa de glucosa en sangre) a base de
transformar en azúcar la grasa de las células de reserva. Cuanto más
glucagón se segrega, más grasa se ?quema?.
Para conseguir que el
glucagón ?domine? en la ecuación hay que evitar los alimentos dulces o
de IG alto y no pasar hambre, de ahí que debas hacer al menos 5 comidas
al día, intentando que no pasen más de 3 horas entre cada una de ellas.
Cuanto más estable sean los niveles de glucosa en sangre, más fácil te
resultará quemar grasas sin pasar hambre.
3. La hormona del crecimiento
No
sólo se encarga de hacernos crecer cuando somos niños, también es
responsable de la formación de tejido en las personas adultas. Pero esta
hormona va disminuyendo de nivel hasta la vejez. Cuando duermes la
hormona del crecimiento se encarga de regenerar y crear nuevas células
musculares y en este proceso consigue la energía almacenada en la grasa
de las células del tejido adiposo. La hormona del crecimiento necesita
dos aminoácidos principalmente: arginina y lisina, por eso es importante
aumentar la dosis de alimentos ricos en ellos como copos de avena,
lácteos y derivados, huevos y carne de aves sin grasa. Además necesita
vitamina C y vitamina B6 por lo que también es importante tomar
alimentos como pimientos, brécol, col, bayas, kiwi y cítricos por un
lado, junto a levadura de cerveza, cereales integrales, germen de trigo,
salmón, frutos secos y legumbres.
4. Carnitina
No
sólo es un suplemento para perder peso, en realidad es una molécula
natural que interviene en el transporte de las moléculas de grasa desde
las células adiposas a las mitocondrias de las células que necesitan
energía.
Para sintetizar carnitina de forma natural nuestro cuerpo
necesita dos aminoácidos: lisina y metionina. La lisina se encuentra en
los lácteos, huevos, carnes, mientras que la metionina procede de la
carne de cordero, ternera y aves. Las personas vegetarianas y con exceso
de peso suelen tener carencias de metionina al no tomar alimentos de
origen animal.
5. Taurina
Es
un estimulante potente, un aminoácido que hace que la glándula
pituitaria segrege hormonas para mantener el estado de alerta y para
extraer la grasa de reserva de forma que dispongamos de energía para la
actividad extra que se avecina. Además de las bebidas energéticas como
esa que te da alas y algunas más, puedes encontrar taurina en
crustáceos, marisco y carne.
6. Hormonas del Estrés
No
todo es negativo en cuestiones de estrés. Si la sabes manejar, un poco
de tensión te ayuda a adelgazar. Las hormonas adrenalina y noradrenalina
inhiben la producción de insulina en el páncreas, así se queman más
grasas para producir energía para mantener el estado de alerta ante
situaciones estresantes. Otra hormona del estrés es la cortisona que
también libera las grasas de las células adiposas. Es una de las razones
por las que la gente pierde peso después de situaciones trágicas o
peligrosas. ¿Cómo conseguirlo? No es cuestión de trabajar horas extra y
conseguir que tu superior te grite más, ni de ponerse en peligro, mejor
aumenta la dosis de vitamina C para que las hormonas del estrés trabajen
mejor.
7. Metionina
La
metiona es un aminoácido esencial lo que significa que necesitas
obtenerlo a partir de alimentos porque no puede ser sintetizado por el
organismo. Se encarga de la degradación de proteínas y lípidos, estimula
la producción de adrenalina a la vez que es uno de los componentes de
las proteínas del tejido muscular. Cuando los niveles de metionina en
sangre bajan, uno de los síntomas más normales es la fatiga y el
cansancio.
Encuentras metionina en la yema de huevo, carne, pescado,
aves, yogur, queso y lentejas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario