El ejercicio es la mejor manera de prevenir la aparición de
enfermedades en la mujer madura
Enfermedades cardiovasculares
Las mujeres están protegidas de las enfermedadescardiovasculares hasta la llegada de la menopausia. Entonces descienden los
niveles de estrógenos y se pierde el escudo protector. Hacer deporte cada
semana, especialmente correr te ayuda a mantener limpias y flexibles las
arterias, fluidifica la sangre y previene trombosis. Enlentece el ritmo
cardiaco, ahorrando latidos al corazón a prueba de años. Regula los niveles de
colesterol en la sangre, impidiendo que el colesterol LDL se pegue a las
arterias. Con todo ello, correr te aleja de los temidos infartos, embolias y
otras complicaciones que pueden aparecer al perder la menstruación. Aunque no
debes dejar de visitar al médico cada año para hacer una revisión y visitar al
cardiólogo si tienes antecedentes familiares o tienes alguna molestia durante
la carrera.
Diabetes
Existen dos tipos de diabetes, la que aparece con la edad o
diabetes II (insulin-no-dependiente) está relacionada con la obesidad y la
genética. Cuando aparece, las células dejan de responder a la insulina y se
acumulan niveles altos de azúcar o glucosa en la sangre, que terminan por
fastidiar todos los sistemas y empeoran la calidad de vida. Una de las razones
más estudiadas de aparición de diabetes tipo II es la obesidad y el sobrepeso.
Si haces deporte, es difícil que ganes peso, y desarrolles este tipo de
diabetes aunque tengas predisposición genética. Si ya tienes una diabetes
diagnosticada, deportes como correr puede ayudarte a mantener los niveles de
glucosa y a evitar las complicaciones circulatorias que provocan los altos
niveles de azúcar en los tejidos.
Con los años se provoca un aumento de la tensión arterial
que no suele ocasionar problemas siempre que no supere unos límites. Cuando se
convierte en un problema y se diagnostica hipertensión, es muy importante que
se mantenga controlada. El ejercicio aeróbico, realizado entre el 50 y el 75%
del esfuerzo, es uno de los mejores sistemas para reducir los valores en reposo
y evitar las complicaciones asociadas a la hipertensión.
Osteoporosis
La osteoporosis se caracteriza por la pérdida de densidad
ósea que debilita los huesos y los hace más vulnerables a las fracturas. Las
mujeres son más vulnerables a esta alteración cuando llega la edad de la
menopausia. La actividad física desempeña uno de los mejores papeles a la hora
de prevenir y tratar la osteoporosis, junto a una alimentación equilibrada. Se
ha demostrado que las mujeres que realizan ejercicio físico tienen mayor
densidad ósea porque aumenta la llegada de sangre y por ello de calcio, al
hueso, siempre que se siga una dieta completa.
Trastornos de comportamiento
El estrés, ansiedad, depresión pueden aparecer en algunas
épocas difíciles de la vida. En las mujeres, los cambios hormonales provocados
por el ciclo menstrual y la menopausia, pueden conducir a una crisis de
autoestima que puede acabar en problemas graves. El deporte es una de las
mejores vacunas anti-depresivas, durante el ejercicio físico se produce la
liberación de sustancias químicas llamadas endorfinas que aumentan la sensación
de bienestar y felicidad. Correr es una de las mejores formas de pasar de la
menopausia y evitar los cambios de humor, sofocos y depresiones.
Incontinencia urinaria
Los escapes involuntarios de orina han dejado de ser un mal
inevitable. Las mujeres de ahora pueden evitar fácilmente este problema
realizando los famosos ejercicios de Kegel para reforzar los músculos del
perineo y controlar la pérdida de orina. Si corres, recuerda que el golpeteo
continuo en cada zancada puede acelerar la incontinencia urinaria, pero es muy
fácil de evitar realizando los ejercicios de Kegel y tomando conciencia del
control de los músculos del perineo durante la carrera.
Envejecimiento cutáneo
Dicen que los corredores envejecen más rápidamente antes de
los 40 y se mantienen más jóvenes después de los 40. Es verdad que los
profesionales suelen tener más arrugas por efecto del entrenamiento intensivo y
porque no se cuidan adecuadamente, pero las personas que corren por mantenerse
en forma no suelen tener este problema, al contrario, con la edad, practicar
deporte facilita la llegada de sangre a todos los tejidos y mejora el aporte de
nutrientes necesarios para mantener la elasticidad de la piel. Además, para las
mujeres, algunos deportes como pesas, nadar, correr o montar en bici tienen la
ventaja de que evitan la pérdida de firmeza y la celulitis y mantienen la
silueta para presumir delante de las nietas.
0 comentarios :
Publicar un comentario