Los cometes sin saberlo y te impiden avanzar. Toma nota para
no volver a caer en ellos.
Error 1
Vas siempre, sí o sí. Llueva, nieve o la gripe te aceche no
te saltas spinning. Error. “Si una persona entrena cuando está cansada, corre
el riesgo de desmotivarse, porque no va a obtener resultados y esa es una de
las principales causas de abandono de la actividad física”, afirma Vicente Clemente,
de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad
Europea.
Error 2
Te estiras al máximo. Los últimos estudios demuestran que
los estiramientos estáticos (esos en los que mantienes una postura) realizados
antes de cada sesión perjudican tu entrenamiento. Mejor haz estiramientos
balísticos (con rebotes).
Error 3
“Tiras” de cuello. Tumbada boca arriba, rodillas
flexionadas, manos en la nuca... ¡y a hacer abdominales! “En este ejercicio se
tiende a activar los músculos del cuello, con lo cual se sufre una
sobreextensión de nuca que daña la columna vertebral”, advierte el experto.
Para hacer bien estos abdominales solo debes elevar el pecho unos 35 grados, o
lo que es lo mismo, hacer un cuarto de la elevación final. Y las manos, mejor
en los hombros.
Error 4
No te proteges. Correr o hacer aeróbic pueden convertirse en
el peor enemigo de tu suelo pélvico. ¿Cómo evitarlo? Aprendiendo a activar a tu
mejor aliado: el músculo transverso del abdomen, que te ayudará a proteger tu
musculatura más íntima.
Error 5
Sigues tu rutina. “Si repetimos siempre la misma actividad,
el organismo ya no lo interpreta como un estímulo y no crea adaptaciones”,
concluye Vicente Clemente. Intenta variar tu tabla de ejercicios cada semana o
cada dos.
0 comentarios :
Publicar un comentario