El doctor Aurelio Quesada, cardiólogo del Hospital Casa de
Salud de Valencia en España, ha advertido este lunes del riesgo "cada vez
mayor" de padecer arritmias o fibrilaciones auriculares ante la práctica
de ejercicio físico sin control previo. Según ha destacado el especialista,
"la fibrilación auricular o arritmia es la epidemia del siglo XXI y es
cada vez más frecuente dado que "el cambio en el estilo de vida hace que
se sufra más y se tolere peor".
Quesada ha
subrayado que ponerse a hacer deporte "sin ningún tipo de control no
ayuda" ya que "hay muchas personas que no están preparadas y se
produce una merma enorme en la calidad de vida". Por ello, sostiene que
debería ser "obligatorio" realizarse un chequeo médico antes deempezar algún ejercicio.
El cardiólogo
indica que el corazón "no es el único factor que influye en la fibrilación
auricular pero sí que es uno de los más importantes" en franjas de edad
como los 50 años. La arritmia es cualquier alteración del ritmo normal y
ordenado del corazón y, aunque hay muchos tipos, la más frecuente es a partir
de los 50 años, como fibrilación auricular "de unos 60 o 70 latidos por
minuto, cada fibra de la aurícula pasa a activarse de forma desorganizada y muy
rápida".
"Afortunadamente hacia el ventrículo no pasan todos los latidos
pero como la contracción auricular es totalmente caótica, no produce el bombeo
deseado", ha explicado el especialista. Las claves para el control son la
prevención, sobre todo de la hipertensión y el consultar con un especialista
cómo tratarla al empezar a tener palpitaciones o detectar un pulso irregular.
El cardiólogo ha
indicado que se puede tratar, pero ha recalcado que el tratamiento "pasa
por la corrección de los factores desencadenantes, la elección del medicamento
correcto y si esto aún no fuera eficaz, la fibrilación puede controlarse
quemando la aurícula por un catéter". "Cuanto más precoz sea el
diagnóstico más sencillo y simple será ese tratamiento. Si no, se puede sufrir
desde una embolia hasta llegar a comprometer la vida, por no detectarse a
tiempo", ha advertido el doctor Quesada.
"En España
vamos por detrás y además no hay conciencia de ello, pues no se le hace mucho
caso al corazón. Pero lo normal sería hacerse un control de las fibrilaciones
como en Gran Bretaña, donde hay hasta asociaciones de pacientes que informan de
todo lo que son las arritmias, sus consecuencias, los casos diagnosticados al
año, soporte a los pacientes y de los tratamientos adecuados."
HASTA EL 15%
En las personas de
más de 80 años, "entre un 5 y un 8 por ciento tienen fibrilaciones
auriculares o arritmias ya que, aunque ya no tengan un nivel de vida estresante
por su edad, simplemente el proceso de envejecimiento favorece la
arritmia", ha resaltado. El especialista vaticina que en la actual
generación subirá, incluso, al 15 por ciento.
Con estas
estadísticas, se estima que en 2050, habrá más de seis millones de europeos, en
torno a un 10 por ciento, que sufrirán de arritmias o fibrilaciones auriculares,
según confirma el especialista en Cardiología del Hospital Casa de Salud.
0 comentarios :
Publicar un comentario