Cuidar la salud comienza por mantener una sana alimentación
Se acerca Navidad. Y con ella las celebraciones, las comidas
en familia o entre amigos y las fiestas. Pero esta no es excusa para abrirle
las puertas a los excesos. Hay que prevenir en diciembre para no lamentar en
enero.
"En esta época del año es muy fácil olvidarse del
balance alimenticio, de los ejercicios, del consumo moderado de calorías y
hasta de las posibles afecciones de salud que podamos tener. Pero es
precisamente en estas fechas que más cuidado hay que tener.
Comer y vivir
saludable no es una moda, es una necesidad. No tenemos porque restringirnos de
todo, pero tampoco hacer fiesta con nuestro cuerpo durante el mes. Mi
recomendación es tener balance, medida, límites. Si tienes una cena navideña en
la oficina, otra con amigos, otra en familia, está bien. Son tres noches que
podrás degustar los típicos platos navideños. Pero el resto del mes come con
moderación, evitando excederte en las grasas, los dulces, el alcohol. Y nunca
comas por gula, come sólo cuando tengas hambre", aconsejó María Alejandra
Delgado, nutricionista de un centro estético.
Ensalada de gallina, hallaca, pan de jamón, pernil, pavo,
jamón, asado, torta negra, ponche crema... Todo eso, y más, representan el olor
y sabor de la navidad. ¿Quién va a querer privarse de estos placeres en
diciembre?
Seguramente muy pocos querrían. Y no tienen por qué hacerlo;
mientras disfruten con conciencia y sentido común pueden comer de todo un poco.
Cuando la salud es primero
Existen ciertas afecciones de salud que modifican la dieta
de una persona. Por ejemplo aquellos que padecen de diabetes o problemas con la
tiroides.
Para una persona diabética, el azúcar no está permitido.
Pero su médico puede permitirle ciertos "pecados" alimenticios.
Calcular los hidratos de carbono que van a consumirse es
indispensable para un diabético y siempre mantenerse calculando la glicemia
para no experimentar cambios bruscos en sus niveles.
"Una persona que sufra de diabetes tiene que alejarse
del pan de jamón, de la ensalada de gallina, por las papas principalmente, y
por supuesto de los dulces. Y jamás comer hasta la saciedad, es preferible que
hagan varias comidas pequeñas durante el día. Dependiendo del tipo de diabetes
que tengan van a poder comer de todo pero con prudencia. Es decir si se come un
trozo de pan de jamón una noche, no debe comer ensalada de gallina o torta ese
día. Todo es cuestión de equilibrio y siempre consultando a su doctor",
agregó la nutricionista.
En los casos de alteraciones en la tiroides es recomendable
una dieta más específica. Si sufre de hipertiroidismo evite alimentos ricos en
yodo como mariscos, tomates, ajo, espinacas, guisantes, lentejas, piñas, mango,
coco, nueces y avellanas.
Y si al contrario, sufre de hipotiroidismo aléjese de
alimentos como: el apio, las cebollas, las papas, trigo, nueces, higos,
melocotones y uvas.
Consideraciones
especiales
-Coma poco de cada uno de los platos típicos de las fiestasde Navidad y Año Nuevo.
-Beba con moderación en las fiestas y reuniones.
-No se acostumbre a comer o beber todos los días de
diciembre.
-Si sufre alguna enfermedad consulte al médico qué alimentos
puede consumir y cuáles evitar.
-Prepare dulces con edulcorantes para las cenas navideñas.
-Evite la mayonesa, o salsas con mucha grasa para acompañar
las comidas decembrinas.
-Agregue frutas a la mesa para sustituir otros platos
calóricos.
-Brinde con vinos y no con tragos ligados con refresco.
-Si comete excesos un día, cuídese más los siguientes