Si de quemar grasa se trata el ejercicio es el requisito primordial. Es
un proceso que se lleva a cabo en la mitocondria, un orgánulo celular
-ubicado dentro de los músculos- encargado de suministrar la mayor parte
de la energía necesaria para las células de todo el organismo.
Para la doctora Samar Yorde, la mitocondria quema la grasa acumulada en
el cuerpo para obtener energía. "Esto se lleva a cabo a través de un
proceso bioquímico, en el cual se rompen los ácidos grasos (grasas) en
pares, estos entran a la mitocondria y se genera energía en forma de
adenosintrifosfato (ATP) que nos sirve para vivir, comer, pensar,
movernos, bailar, entre otras cosas".
Cuando se realiza alguna actividad física no solo se utiliza la grasa
como elemento primordial para transformarlo en "combustible", empleamos
también los carbohidratos y las proteínas. De hecho, los carbohidratos
–que se consumen- son la principal fuente de energía para las neuronas
del cerebro, los glóbulos rojos y los músculos. Las proteínas nutren el
músculo, aunque su función principal es darle estructura al cuerpo, es
decir, son la materia prima para formar y regenerar nuestros tejidos.
La también especialista en medicina de obesidad
explica que para poder adelgazar es importante el consumo equilibrado
de los tres tipos de alimentos. "La grasa es energía almacenada, como
una cuenta en el banco, mientras que los carbohidratos son el dinero en
efectivo que llevan las personas en el bolsillo. Mientras se ingiere
mucha cantidad de carbohidratos, el cuerpo no necesita utilizar la
cuenta bancaria. Pero si se disminuye el consumo de ellos, utilizará la
grasa almacenada para generar energía y como resultado se estará
quemando y –por lo tanto – perdiendo tallas".
La mayoría de las personas piensan que quemar grasa solo se consigue
haciendo ejercicios. Pero diariamente también se puede lograr, y sin
mover un dedo, a través del metabolismo basal. "Esto es el gasto
energético diario que emplean los seres humanos; es decir, lo que un
cuerpo necesita para funcionar. El metabolismo basal es directamente
proporcional a la cantidad de músculo que tenemos. Es decir, entre mayor
masa muscular tenga nuestro cuerpo, más calorías quemamos en reposo. De
hecho, por cada kilo de masa muscular, se queman 30 a 45 calorías en
reposo al día".
Sin embargo, si no se práctica actividad
física -sobre todo entrenamiento de fuerza (pesas)-, no se logrará una
buena cantidad de masa muscular y el metabolismo basal será bajo, por lo
que se quemarán pocas calorías en reposo durante 24 horas. "Si
a esto se suman las pizzas, donas, pasteles y otros platos poco
saludables, el resultado será que el cuerpo tiene más combustible del
que puede quemar, generando tejido adiposo".
Para eliminar grasa, dijo la también embajadora
de la cadena Gold s Gym, hay que aumentar la masa muscular a través de
pesas y realizar actividad física; además de mantenerse activo, caminar a
paso rápido, utilizar las escaleras y no el ascensor, disminuir el
tiempo sentado.
Yorde hizo referencia a que muchas personas con sobrepeso aseguran que
no pueden hacer pesas porque endurecerían la grasa que poseen. "Eso es
totalmente falso. El músculo es músculo, y la grasa es tejido graso. Es
imposible que uno se convierta en el otro. Lo que sí puede suceder es
que el músculo cada día sea menor por la falta de actividad. Si la masa
muscular disminuye no habrá lugar donde quemar esa grasa y hay que
recordar que las mitocondrias -que convierten ese tejido en energía-
también se encuentran en los músculos".
0 comentarios :
Publicar un comentario